• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Talento Humano
    • Compras y Licitaciones
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

Trabajando con la Juventud para la prevención de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes .

13 Jul 2019 -

El Salvador se considera un país de origen, tránsito, destino y retorno migratorio, razón por la cual la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes es un tema que afecta de forma nacional. Save the Children trabaja para contribuir al fortalecimiento de instituciones en la prevención, identificación y denuncia de casos.

El pasado jueves 06 de junio Save the Children, en el marco del proyecto “Hacia una sociedad Unida Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, realizó la evaluación de once propuestas de microproyectos para la difusión del tema en comunidades y centros escolares, que se realizará en coordinación con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

Las propuestas de microproyectos fueron evaluadas por la Procuradora Adjunta de la Niñez y Adolescencia Rosa Elena Ramos y el Coordinador de las Unidades Juveniles de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos Mauricio Urrutia y Sofía Zelada gerente del proyecto de Save the Children. Dichas propuestas fueron elaboradas por jóvenes miembros de las Unidades Juveniles de Difusión de Derecho Humanos de la PDDH.

El objetivo principal de los microproyectos es capacitar y concientizar a más niñas, niños y adolescentes sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, además se busca crear interés en la prevención, identificación y denuncia de casos, utilizando las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube, como medio de difusión para expandir el alcance y así informar a más jóvenes.

“Es muy gratificante como Procuraduría ver la innovación con que los jóvenes prepararon las propuestas presentadas con las que ellos quieren difundir en sus centros escolares y comunidades la prevención de la trata, los riesgos de la migración, violencia de género e incidir el tema de prevención” expresó la Procuradora Adjunta de la PDDH, así mismo Ramos espera que las y los jóvenes capacitados se conviertan en multiplicadores de la prevención de estos temas.

La premiación de las propuestas ganadoras se llevó a cabo el día 10 de julio, donde las y los ganadoras se destacaron por la creatividad que implementaron para informar al público sobre la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y violencia de género.

Daniel Benítez, miembro de una de las juntas juveniles, expresó, “Quiero agradecer por hacernos parte de este tipo de procesos que nos permiten formarnos en estos temas, también agradecer por hacernos protagonistas y agentes de cambio”.

Al evento de premiación asistieron la Directora de País de Save the Children, Rocío Rodríguez, Jefe Cooperación de la Unión Europea Pierre-Yves Baulain, la Procuradora de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara y la Procuradora Adjunta de la Niñez y Juventud, Licenciada Rosa Ramos.

La Procuradora de la PDDH Raquel Caballero expresó, “Quiero agradecer a cada uno de los jóvenes por su participación en este proceso de construcción innovador que vendrá a fomentar la cultura de paz en las diferentes comunidades y municipios”.

Las unidades ganadoras ejecutaran sus microproyectos en las comunidades priorizadas por el proyecto y se espera que este tipo de estrategias permita un avance en la prevención y erradicación del problema, así como dar a conocer a las y los jóvenes de manera lúdica y creativa sobre la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, la violencia de género y contribuir a la promoción de una cultura de paz en los municipios de acción.

Comparte
Entrada anterior

Un llamado mejorar la inversión en la Educación y la Salud de la Niñez y Adolescencia Salvadoreña

Entrada siguiente

Contribuyendo al Fortalecimiento Judicial en Materia de Trata de Personas

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021