Numeracy Boost, una nueva forma de ver las matemáticas
Por cuatro días se desarrolló el primer taller de «Numeracy Boost» en Latinoamérica como un esfuerzo para fortalecer el sistema educativo regional. El taller fue impartido por la experta Shirin Lutfeali, quien ha trabajado con Save the Children en Estados Unidos.
Durante el taller se presentaron diferentes actividades y ejercicios que se pueden aplicar tanto en los salones de clases como en casa, para que las niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar de un óptimo aprendizaje de las matemáticas y visualicen esta ciencia como una herramienta útil para solución de problemas.
Shirin expresa que, “las matemáticas son una de las habilidades que necesitamos para tener éxito en la vida diaria, debemos enseñarle a la niñez y maestros a disfrutar las matemáticas y los beneficios de hacer matemática en los salones de clases”.
A las jornadas asistió personal de Save the Children Colombia, Guatemala, Nicaragua, Haití y El Salvador, así como también personal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, quienes pudieron experimentar, discutir y reflexionar sobre la forma tradicional y las nuevas herramientas para enseñar matemáticas.
Para Marta Vanegas, coordinadora de Monitoreo y Evaluación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología dijo que “es una excelente oportunidad para tratar las matemáticas de manera lúdica y una estrategia pedagógica acertada para establecer conexión entre los conceptos de la vida cotidiana”.
Numeracy Boost forma parte de las metodologías catalogadas por Save the Children como un «Common Aproaches», permitiendo su aplicación en cualquier contexto y con actividades previamente puestas a prueba. En El Salvador, esta se trabaja bajo el componente de educación del programa de Primeros Pasos Hacia el Éxito, desarrollando diferentes actividades dirigidas a los niñas, niños, adolescentes, , madres, padres, maestras, maestros, y sus comunidades.