Fortaleciendo a las Instituciones y a la Sociedad Civil para atender a las víctimas de Trata de Personas
Por Hilian Bonilla
Gerente de Proyecto Niñez Víctima de Trata
La trata de personas es un delito y es considerado una forma de esclavitud que afecta a toda la población, y en particular a mujeres, niñez, adolescencia y juventud, aprovechando su corta edad, carencias afectivas, emocionales, económicas y académicas. De acuerdo a informes recientes es uno de los delitos que menos se denuncia en El Salvador, y la falta de información no permite dar con los responsables del delito y mucho menos atender a las víctimas; los datos recopilados a partir de los perfiles de las víctimas indican que entre 2010 y 2012, las niñas, niños y adolescentes representaron el 30% de las víctimas de la trata de personas y los adultos el 70% restante. La mayoría de las víctimas identificadas menores de 18 años, eran niñas y en cuanto a los adultos, las mujeres eran la mayoría, representando la mitad de todas las víctimas (CIDH, Movilidad Humana – Normas Interamericanas, 31 de diciembre de 2015). Las mujeres migrantes y las niñas jóvenes y adolescentes tienen más probabilidades de ser víctimas de la trata con fines de explotación sexual, dado que son solicitadas por las redes de trata de personas.
Ante esta situación, Save the Children con fondos de RadioJälpen Suecia, desarrolla el proyecto “Fortalecimiento Institucional y Social para la Atención, Protección y reintegro de Víctimas de Trata” el cual tiene como objetivo principal mejorar la atención, protección y restitución de derechos de las personas víctimas de trata. Para lograr dicho objetivo se desarrollan tres grandes componentes.
- Fortalecimiento técnico de funcionarios institucionales que son miembros del Consejo Nacional contra la Trata; para ello se está dando jornadas de formación con personal técnico que trabajan en las diferentes instituciones que forman parte del Consejo Nacional contra la Trata de Personas; en dichas jornadas se fortalece al personal en conceptos básicos de trata de personas, el conocimiento de la Ley Especial contra la Trata de Personas así como las rutas de atención que contiene el “Protocolo de Actuación interinstitucional para la Atención Integral Inmediata de las Víctimas de Trata de Personas”. Además, se está elaborando un curso especializado para la atención de casos de Trata de Personas, dirigido al órgano judicial, a través de la Escuela de Capacitación Judicial, del Consejo Nacional de la Judicatura,
- Fortalecimiento de la atención inicial para las víctimas de trata de personas, por parte de la Policía Nacional Civil; para lo cual se está desarrollando la actualización del “Protocolo Policial de Atención Inmediata a Personas Víctimas de Trata de Personas”. Además, se están realizando acciones de fortalecimiento técnico en el tema de trata de personas en los 7 municipios fronterizos, a través de la elaboración de una ruta de atención a nivel local para la atención y remisión adecuada de casos de trata de personas.
- Mejorar los mecanismos sociales e institucionales para apoyar la reintegración de las víctimas de la trata, para lo se están implementando acciones de fortalecimiento del Observatorio contra la trata de personas Observa LaTrata y la Red de Atención Compartida (RAC). Además de la elaboración de un “Programa de Restitución de Derechos de las Personas Víctimas de Trata de Personas”.