• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Talento Humano
    • Compras y Licitaciones
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

El trabajo comunitario previene el virus Zika

02 May 2019 -
Por Sagrario González
Gerente de proyecto Acción Comunitaria Contra el Zika (CAZ)

Durante todo mi trabajo en las comunidades he ido recolectando historias. Diferentes proyectos con un mismo objetivo: dejar capacidades instaladas en los lugares de intervención en El Salvador. La satisfacción y el orgullo del trabajo comunitario es ver la sostenibilidad de las actividades por las que trabaja todo el equipo del proyecto Acción Comunitaria contra el Zika (CAZ).

El CAZ, como lo conocemos, ha sido todo un reto. Trabajamos en 200 comunidades y 183 Centros Escolares de 7 departamentos del país, con tres objetivos claros:

  • Fortalecer las capacidades de las comunidades e individuos para prevenir Zika mediante el empoderamiento y la movilización de la comunidad relacionadas con el control del vector (zancudo).
  • Mejorar las capacidades a través de cambios sociales y de comportamiento claves relacionados al Zika.
  • Aumentar las capacidades de las comunidades para participar activamente en las medidas de vigilancia y referencia y retorno de los casos sospechosos de Zika en las comunidades.

Una de nuestras mejores experiencias es el trabajo que desarrollamos con ovitrampas. Es algo tan sencillo como un recipiente de color negro, con medidas específicas donde colocamos una infusión de agua, previamente preparada, y adentro de este un papel toalla sostenido por clips. El objetivo de esta estrategia es medir la cantidad de huevos de zancudos y saber qué acciones realizar de acuerdo a esta medición.

Las ovitrampas se han implementado en 4 comunidades urbanas del municipio de Lolotique, 4 comunidades en Jiquilisco, del departamento de Usulután, y 2 comunidades en Moncagua, del departamento de San Miguel. Hemos podido constatar la buena aceptación porque, poco a poco, los voluntarios aprendieron cómo realizar su propia vigilancia, desde identificar y contar los huevos que atraparon, hasta conocer cuál es el nivel de riesgo de acuerdo a esto para realizar acciones de control y prevención del Zika.

La clave del trabajo comunitario es involucrar directamente a cada una de las personas para conseguir cambios en sus actitudes, conocimientos y prácticas. Esta es una de las experiencias exitosas que queremos contar, comunidades organizadas y con los conocimientos necesarios para lograr cambios que sean sostenibles en el tiempo.

Comparte
Entrada anterior

¡Con Patrocinio cambiamos vidas en El Salvador y en el mundo!

Entrada siguiente

Trabajando por la niñez desde el vientre materno

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021