El Comité para la Prohibición del Castigo Físico y Humillante se pronuncia para la modificación del artículo 38 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA)
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, Save the Children como parte del Comité para la Prohibición del Castigo Físico y Trato Humillante se pronunció el pasado jueves 25 mayo para expresar su posición sobre la modificación del artículo 38 de la LEPINA.
Este pronunciamiento tiene el propósito de hacer un llamado de acción a las instancias gubernamentales para modificar el artículo 38 de la Ley Integral de Protección a la Niñez y Adolescencia y el artículo 215 del Código de Familia, legislación en la que debe prohibirse de forma explícita el castigo físico y humillante.
La Directora del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, CONNA, Zaira Navas expresó “Queremos llamar a las familias salvadoreñas a sumarse al esfuerzo de la prohibición del castigo físico y el trato humillante. Hemos identificando un número de casos denunciados, pero son muchísimos más los casos que se producen en el seno de los hogares y los niños muchas veces llegan a los hospitales producto de golpes y trato excesivo por parte de los padres”
El comité explica que es urgente dejar de naturalizar este tipo de prácticas violentas como forma de educación hacia niñez y adolescencia salvadoreña y que se debe aplicar una mejor forma de educar a la sociedad, por lo que instan a la sociedad civil y sectores sociales representativos a formar parte del compromiso de ejercer vigilancia e incidencia en las instituciones competentes para garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia salvadoreña.
El castigo físico y el trato humillante se caracterizan por violencia contra la integridad personal, sexual, psicológica y emocional, moral y cultural a través de castigos, golpes, uso excesivo de fuerza, trato humillante entre otros tipos de prácticas familiares que generan traumas en la niñez.
Según estadísticas CONNA más de 12 mil niñas, niños y adolescentes son afectados con alguna forma de maltrato a su integridad. Durante el 2018 más del 50% de denuncias son contra la integridad física, el 20% son integridad sexual, 13.71 integridad psicológica mientras que el 8% son de violencia contra la integridad emocional.