• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Talento Humano
    • Compras y Licitaciones
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

Consorcio humanitario presenta estudio sobre la sequía y su impacto

28 Ago 2019 -

El Consorcio de organizaciones humanitarias, conformado por Save the Children, Catholic Relief Service, Oxfam y World Vision, realizó el día lunes 26 de agosto, el lanzamiento del estudio “Evaluación de Inseguridad Alimentaria y Medios de Vida”, el cual se enfocó en 18 municipios de cinco departamentos del país.

Según el estudio entre los principales impactos de la sequía se identifican la pérdida de cosecha de maíz y frijol que oscila entre el 61% y el 55%, afectando a la disminución y pérdida completa de las fuentes de ingreso de las familias que dependen del trabajo agrícola para subsistir.

En consecuencia, de la sequía las familias afectadas han implementado diversas estrategias de sobrevivencia para afrontar la falta de acceso a alimentos y agua, como optar por vender activos familiares, lo que deja a las familias en situación de vulnerabilidad.

El estudio señala que la consecuencia de pérdida de medios de vida desencadena el desplazamiento y la migración como estrategias para afrontar la situación de inseguridad alimentaria.

Por tal razón el Consorcio de organizaciones humanitarias hizo un llamado al Gobierno de El Salvador para que se conforme una mesa técnica interinstitucional que diseñe e implemente un plan focalizado en dar respuesta a las necesidades de los municipios pertenecientes al corredor seco.

Aunado a ello las organizaciones se comprometen a brindar acompañamiento técnico y conocimiento especializado para garantizar una respuesta adecuada con base a los estándares humanitarios internacionales.

Al evento asistieron autoridades de las de las cuatro organizaciones así como representantes de instituciones gubernamentales enfocadas en las áreas de protección civil, agrícolas y seguridad alimentaria.

Más información: https://bit.ly/2N7IDeQ

Comparte
Entrada anterior

Voceras y voceros adolescentes promueven los derechos de la niñez

Entrada siguiente

La niñez tiene más probabilidades de crecer sanos, recibir educación y estar protegidos que en cualquier otro momento en los últimos 10 años

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021