• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Compras y Licitaciones
    • Talento Humano
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

Avances y desafíos en el sistema nacional de protección salvadoreño

01 Ago 2019 -

El desarrollo y fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección de la infancia es una de nuestras prioridades en la construcción de un mundo mejor para la niñez y adolescencia. Por ello que en coordinación con el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA), el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA), la Red de Atención Compartida de San Salvador (RAC) realizamos el pasado miércoles el foro “Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Protección de Niñez y Adolescencia”.

El objetivo del foro es establecer avances y desafíos institucionales y de la sociedad civil en materia de protección de la infancia, además de analizar los desafíos a las reformas de la normativa nacional de la niñez.

Al evento dieron asistencia la licenciada Zaira Navas, Directora del CONNA, la licenciada Dora Alicia Pérez, Jefa del Departamento de Coordinación de RAC- ISNA, la licenciada Mayra González de FUNDASIL , la Directora de Operaciones de Programas de Save the Children, Ludin Chávez y representantes de la Corte Suprema de Justicia y Procuraduría General de la República.

Durante el foro se abordó el reto para el Estado en materia de derechos humanos hacia la niñez a través del fortalecimiento del sistema nacional de protección de la infancia basados en derechos que conducen a modos de protección integrales, inclusivos, sostenibles y coordinados.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos en su resolución de opinión consultiva N°17 establece que “la verdadera y plena protección de los niños significa que éstos puedan disfrutar ampliamente de todos sus derechos, entre ellos los económicos, sociales y culturales, que les asignan diversos instrumentos internacionales. Los Estados partes en los tratados internacionales de derechos humanos tienen la obligación de adoptar medidas positivas para asegurar la protección de todos los derechos del niño”.

En el foro participaron el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), además de diferentes organizaciones de la sociedad civil y municipalidades de los departamentos de San Salvador, Sonsonate y Santa Ana.

Se espera que éstas iniciativas puedan brindar un fortalecimiento a las instancias gubernamentales y de la Sociedad Civil, así como brindar un marco más amplio del funcionamiento y ejecución de un sistema nacional de protección integral para la niñez salvadoreña.

 

Comparte
Entrada anterior

Niñas y niños de Nahuizalco desarrollan la imaginación y la creatividad a través de la lectura

Entrada siguiente

Cuido alternativo de la niñez y adolescencia

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021