Voceras y voceros adolescentes promueven los derechos de la niñez
El pasado jueves 25 de julio se realizó la jornada de vocería del tema niñez migrante en una de las comunidades de Izalco, como parte de las actividades que implementa el proyecto de “Construir sociedades inclusivas y pacíficas para la niñez migrante a través del empoderamiento de los grupos juveniles locales” de Save the Children. Las y los jóvenes voceros expusieron a sus compañeras y compañeros sobre el tema de los derechos de la niñez migrante y la movilización forzada de las niñas y niños.
Por medio de diferentes actividades lúdicas, las y los voceros les enseñaron al resto de alumnas y alumnas de parvularia, segundo y tercer ciclo de su centro escolar, sus derechos y los peligros que enfrentan las niñas, niños y adolescentes en el camino al migrar de forma forzada. Este esfuerzo busca asegurar su protección y respeto por los derechos que las niñas, niños y adolescentes deben de gozar y reducir casos de niñez y adolescencia que migran a causa de la violencia y la falta de oportunidades.
Las y los jóvenes entre 15- 16 años de 5 comunidades de Sonsonate y Santa Ana, fueron capacitados previamente en diferentes temas relacionados a los derechos de la niñez, la migración y las instituciones gubernamentales y civiles que velan la protección de las niñas, niños y adolescentes.25 de las y los adolescentes que participaron en los talleres de formación fueron seleccionados para éstas replicas en los centros escolares.
Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre 2017-2019 94% de las y los migrantes residen en Estados Unidos y 5,161 % son niñas, niños y adolescentes.