• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Compras y Licitaciones
    • Talento Humano
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

Un Llamado a la Reflexión: Efectos del Castigo Físico y Humillante

09 May 2019 -

El Comité para la Prohibición del Castigo Físico y Trato Humillante se realizó  este martes 07 de mayo el conversatorio “Castigo físico y Humillante: Una dimensión de la Violencia contra la Niñez y adolescencia”, acto con el cual buscan generar reflexión y un profundo análisis como el castigo físico afecta a la salud de la niñez y adolescencia.

El evento fue dirigido a Diputados, Diputadas, Funcionarios Judiciales, Cuerpo Diplomático y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Durante el conversatorio se identificaron buenas prácticas de crianza además de promover la reforma legal para la prohibición del castigo físico y el trato humillante en la legislación salvadoreña en atención al llamado que hace

El Comité de los Derechos del Niño al Estado Salvadoreño hace un llamado, en el cual insta al Estado a aprobar  la ley que prohíba los castigos físicos en todos los entornos, además de revisar los artículos 215 del Código de Familia, 204 del Código Penal y el 38 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) en la cuales debe tipificarse como delito el castigo físico corporal sin excepción, por último, llama a adoptar formas positivas, no violentas, participativas de crianza y disciplina de la niñez.

La jueza especializada en leyes contra la niñez y adolescencia Ruth Martínez explica, que “Para velar por los derechos de la niñez y adolescencia la visión siempre tiene que ser integral. Los responsables no tienen derecho a golpear, tiene derecho y obligación de educar y guiar para comportarse como adultos y dar a nuestros niños y niñas una crianza que los vuelva mejores ciudadanos”.

Martínez agregó también que las niñas, niños y adolescentes deben ser respetados en su integridad y su dignidad, El Salvador es unos de los países que tiene leyes en contra de la violencia de la niñez pero que la permite contradictoriamente.

El presidente de la Asociación de Pediatría de El Salvador, el doctor Luis Castaneda expuso que “La violencia es un fallo completo de una comunicación efectiva y afectiva con nuestros niños. El 52 por ciento de nuestras familias bases y familiares utilizan algún método violento de crianza con sus hijos, hay un vínculo directo entre la violencia intrafamiliar y la violencia en los centros escolares”.

Además, aclaró, “No queremos desmeritar a los padres, no al contrario queremos orientar la forma de educarlos en otros tipos de estrategia y muchos más positivas que el maltrato a través del castigo físico”.

Para el comité es necesario llevar a cabo modificaciones legales que eliminen éstas prácticas de crianza violentas y agresivas, y sustituirlas paulatinamente por pautas de crianza positiva que promuevan el desarrollo integral en la niñez y adolescencia salvadoreña.

Según estadísticas de las Juntas de Protección de la Niñez y Adolescencia del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA) en el 2018 se registraron más de 10 mil presuntas amenazas o vulneraciones a la integridad personal causadas principalmente por familiares y personas responsables de cuido. Durante el mismo año la Fiscalía General de la República registró más de 9 mil delitos y faltas cometidas contras niñas, niños y adolescentes.Datos que como resultado muestran que cada 2 horas se vulnera la integridad sexual y cada 4.5 horas se atenta contra la vida o integridad física de una niña, niño o adolescente.

Comparte
Entrada anterior

Save the Children acoge con satisfacción la adopción del histórico pacto mundial sobre los refugiados

Entrada siguiente

Las armas explosivas matan o hieren a tres de cada cuatro niños y niñas en los conflictos más letales del mundo

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021