• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Compras y Licitaciones
    • Talento Humano
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

“¡Pan para tu matata!”: una campaña para promover prácticas nutricionales en niñas y niños

17 Ago 2020 -

En el contexto de la emergencia sanitaria por la COVID-19, Save the Children y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzan la campaña “¡Pan para tu matata!” con el fin de promover prácticas de alimentación saludables en niñas, niños, adolescentes, madres, padres y personas encargadas del cuido.

El concepto de esta campaña digital parte del salvadoreñismo “pan para mi matata”, consejo popular que alude a “tomar en cuenta” aspectos cotidianos de la vida y, en este caso, temas que contribuyan a la apropiación de hábitos de alimentación saludable.

Con este esfuerzo se pretende llamar la atención sobre la relevancia de una alimentación y nutrición infantil equilibrada para contribuir al cumplimiento al derecho a una alimentación adecuada, especialmente en el actual contexto de emergencia por la pandemia. Con esta campaña se espera proporcionar información para que los niños y niñas sepan cómo superar los problemas más importantes de malnutrición existentes en el país como la desnutrición, las deficiencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad.

La campaña se implementará en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram de Save the Children y UNICEF. Se brindarán una serie de recomendaciones sobre diferentes aspectos de alimentación y nutrición, entre ellos:

  •  Lactancia materna
  • Nutrición saludable en la niñez
  • Nutrición afectiva.
  • Convivencia familiar
  • Lavado de manos
  • Desinfección de frutas, verduras y otros alimentos

Ambas organizaciones esperan que, con esta campaña educativa, las familias adopten hábitos saludables de alimentación; se fortalezcan las prácticas de higiene y consumo de agua segura; y se mejoren las prácticas de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de los bebés y extendida hasta los 2 años; y se promueva la nutrición afectiva y convivencia familiar.

Para más información, contactar con:

Comunicaciones UNICEF
  • Francisco Escalante | fescalante@unicef.org |+(503) 7887-8474
Comunicaciones Save The Children
  • Rafael Rendón | rafael.rendon@savethechildren.org | +(503) 7945-0645
  • Andrea Delgado | andrea.delgado@savethechildren.org | +(503) 7945-4818
Comparte
Entrada anterior

En el Día Mundial del Refugiado, la Sociedad Civil exige una mayor protección a las niñas y niños refugiados en Latinoamérica, durante el COVID-19

Entrada siguiente

COVID-19: Niñas y niños de los hogares más pobres del mundo han sufrido la mayor pérdida de ingresos familiares, acceso a la educación y se han enfrentado al mayor riesgo de violencia en el hogar

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021