Niñez y Migración: Sus Derechos Más Allá de la Frontera
“Si los niños de algún país están físicamente o moralmente abandonados, es todo el mundo el que pierde. Y todo el mundo gana si los niños crecen sanos, capaces y dispuestos al trabajo para el bien del prójimo”- Eglantyne Jebb-
En palabras de la fundadora y a 30 años de la Convención de los Derechos de la Niña y el Niño, continuamos trabajando porque la niñez sea escuchada y sus derechos sean respetados.
El pasado 18 de noviembre abrimos un espacio para que adolescentes del municipio de Izalco fueran protagonistas en el conversatorio “Niñez y Migración. Sus Derechos Más allá de la Frontera”, en el cual abordaron temas sobre los riesgos de la migración no segura y los derechos de la niñez y adolescencia.
En el evento las y los adolescentes tuvieron la oportunidad de expresarse ante líderesas y lideres de organismos gubernamentales y no gubernamentales, en el cual demostraron el conocimiento adquirido tras un año de talleres de vocería, liderazgo y derechos brindados en el marco del proyecto «Construyendo Sociedades Inclusivas y Pacíficas para la Niñez Migrante a través del Empoderamiento de los Grupos Juveniles Locales». A su vez hicieron un llamado a las autoridades del Estado a mejorar las condiciones de la niñez y adolescencia salvadoreña.
Aunado a ello durante el conversatorio se realizó el cierre de la campaña “Al otro lado de la frontera”, con la que se compartió con el público vía redes sociales acerca de la niñez migrante y derechos, que deben ser cumplidos para su protección, seguridad y desarrollo, aunque se encuentre en movilidad. Durante la Campaña se convocó a diseñadores a representar a la niñez migrante y sus derechos a través de ilustraciones que fueron colocadas en mupis.