Niñez, adolescencia y juventud dialoga con representantes de las fórmulas presidenciales
San Salvador, 10 de enero 2019.
A las puertas de las elecciones presidenciales en El Salvador, las organizaciones Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, Federación Internacional Terre des hommes ,Fundación Educo (miembro de ChildFund Alliance), Plan International El Salvador y World Vision que conforman la Iniciativa Global “Uniendo Fuerzas” junto con el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria organizaron el foro “Diálogo por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud” en el que niñas, niños y jóvenes conversaron con los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la república para escuchar sus propuestas en relación al cumplimiento de sus derechos y también les presentaron demandas específicas para mejorar su situación.
Esta iniciativa responde a los propósitos de “Uniendo Fuerzas”, donde seis Ongs internacionales impulsan desde el 2018 la participación de los niños, niñas y adolescentes de diferentes partes del país para generar propuestas innovadoras que mejoren la situación actual.
Con la apertura de espacios para que las niñas, niños y adolescentes sean protagonistas en la generación de propuestas para hacer respetar sus derechos, las y los participantes de este proyecto se reunieron y prepararon previamente las consultas que abordarían con los candidatos, tomando sectores muy importantes en los rubros de: educación/primera infancia, migración, violencia contra la niñez y oportunidades económicas.
Al foro fueron convocados todos los candidatos, asistiendo representantes de las fórmulas presidenciales de los partidos FMLN, VAMOS y de la coalición Alianza por un Nuevo País conformada por ARENA, PCN, PDC y Democracia Salvadoreña quienes compartieron con las niñas y niños las propuestas contempladas en sus planes de gobierno. A la vez, la niñez, adolescencia y juventud que asistió a este diálogo intercambió sus posturas entre las que destacan la solicitud de invertir más en educación, le generación de mayores oportunidades económicas e inclusivas para jóvenes, promover entornos seguros y protegidos para la infancia; así como incorporar en la currícula académica asignaturas que permitan prevenir la violencia contra la niñez.
Tanto la niñas, niños, adolescentes y jóvenes participantes que lideraron este encuentro, esperan que el Gobierno que tome posesión priorice en su agenda las temáticas vinculadas con la promoción y protección de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, así como el fortalecimiento de las políticas públicas que garanticen su desarrollo integral.