• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Talento Humano
    • Compras y Licitaciones
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

Los Primeros Auxilios Psicológicos como atención primaria en la niñez y adolescencia

07 Nov 2019 -

Los primeros auxilios psicológicos pueden ayudar a las niñas y niños a ajustarse y adaptarse mejor a nuevos retos y cambios. Prestar primeros auxilios psicológicos a la niñez puede marcar una gran diferencia en la manera cómo reaccionan ellas y ellos ante una crisis, inmediatamente, así como a largo plazo.

Como parte de nuestro aporte al fortalecimiento institucional, el pasado jueves 30 de octubre realizamos el taller de «Fortalecimiento de Competencias Psicosociales para mejorar la atención de niñas, niños y adolescentes retornados y sus familias». Dirigido a funcionarios y equipos técnicos de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), Centros de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (CANAF), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Fundasil, entre otras instancias que brindan atención a la niñez y adolescencia retornada o en estado de vulneración de sus derechos.

Durante la jornada se abordaron temas como los primeros auxilios psicológicos y cómo aplicar los tres principios centrales de acción: Observar, Escuchar y Conectar. Estos principios buscan brindar seguridad a la niñez que ha atravesado un suceso estresante en el cual se han vulnerado sus derechos.

La aplicación de éstos auxilios le permite a la niña o niño obtener una red de apoyo para recibir el tratamiento adecuado.

América Alvarado, Jurídica de la Junta de Niñez y Adolescencia de la PDDH expresa, “Muchas veces nos toca atender niñez y adolescencia que sufren vulnerabilidad de sus derechos, es necesario tener éstas herramientas para poder brindarle una mejor atención”.

Durante el taller también se abordó el psicodrama como herramienta para el tratamiento de la niñez y adolescencia en estado de vulneración.

Para Carolina Mejía, Psicóloga del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia afirma, «Estos talleres nos ayudan a fortalecer conocimientos y competencias para dar una mejor calidad de atención a las niñas y niños retornados, sobre todo en el impacto de sucesos que han sufrido en el trayecto. Parte de nuestro trabajo es ayudarle a que pueda tener otra perspectiva sobre la atención”.

A través de éstas actividades se espera contribuir en el fortalecimiento y concientización sobre la importancia de brindar los primeros auxilios psicológicos a las niñas, niños y adolescentes retornados.

 

Comparte
Entrada anterior

«Educa Positivo», promoviendo la disciplina positiva en centros educativos y comunidades

Entrada siguiente

Gala “Una vez en la Vida”, Empoderando a la Niñez y Adolescencia Salvadoreña

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021