Cuido alternativo de la niñez y adolescencia
El pasado viernes 19 de julio Save the Children organizó el foro “Cuidado alternativo de la niñez y adolescencia. Desafíos y oportunidades” con el objetivo de reflexionar y analizar desde las competencias institucionales y experiencia técnicas los desafíos y oportunidades de la aplicación del cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes en El Salvador. Además de proponer posibles líneas de acción con actores claves en la protección de niñez y adolescencia.
En el evento se contó con la participación de la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA) Zaira Lis Umaña, la Jueza especializada de Niñez y Adolescencia de San Salvador María de Los Ángeles Figueroa, la Coordinadora de la Oficina Local de Niñez y Adolescencia de la Procuraduría General de la Républica (PGR) Karen Liliana Coto y la representante del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA) Cecilia de la Rosa.
De acuerdo a Licda. Zaira Lis Umaña algunos de los desafíos fueron la necesidad de generar protocolos y lineamientos que estén orientados al procedimiento del cuidado alternativo y fortalecer las políticas sociales que preserven el entorno familiar básico. A largo plazo se pretende velar por el alojamiento alternativo de las niñas, niños y adolescentes para garantizar el bienestar de la niñez.
El cuido alternativo es una medida de protección, que tienen las organizaciones encargadas de velar por los derechos de la niñez, en donde las niñas y niños viven con una familia de acogida temporal, por encontrarse en entornos de maltrato, negligencia y/o abuso. Los casos son llevados a procesos judiciales para definir las acciones a tomar y permitir una reintegración positiva a la sociedad de las niñas niños y adolescentes, además de fortalecer y desarrollar mejores y mayores oportunidades.
Al foro asistieron representantes de los Juzgados Especializados de Niñez y Adolescencia y sus equipos técnicos y Juntas de Protección entre otros.