• Quiénes Somos
  • Noticias
    • Eventos Locales
    • Comunicados y Artículos
  • Sé Parte
    • Talento Humano
    • Compras y Licitaciones
  • Blog
  • Documentos
  • Campañas
    • En Casa estoy a Salvo
    • En Casa crezco con Respeto

COVID-19: Niñas y niños de los hogares más pobres del mundo han sufrido la mayor pérdida de ingresos familiares, acceso a la educación y se han enfrentado al mayor riesgo de violencia en el hogar

10 Sep 2020 -

Save the Children realizó la mayor encuesta mundial de este tipo – en la que participaron 25.000 niñas, niños y adultos-  sobre el impacto de la pandemia

San Salvador, 10 de septiembre de 2020.- La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en la educación de las niñas y niños de entornos más pobres y está ampliando la brecha entre niñas y niños con familias de mayores ingresos y niñas y niños en situación de pobreza, según reveló hoy una nueva encuesta global de Save the Children. En los seis meses transcurridos desde que se anunció la pandemia, las niñas y niños más vulnerables han visto afectado desproporcionadamente el acceso a la educación, la atención médica, los alimentos y han sufrido los mayores riesgos de protección.

Los hallazgos se publicaron hoy en el informe Protect A Generation, basado en la encuesta mundial más grande de su tipo desde que se declaró la pandemia de COVID-19 hace seis meses. Unos 25.000 niños, niñas y sus padres, madres y personas cuidadoras compartieron sus experiencias, temores y esperanzas durante esta crisis mundial sin precedentes.

Por ejemplo, en El Salvador, Dayana, una adolescente de 15 años que vive en la región de Sonsonate, comentó a Save the Children: “Mi mamá trabajaba en una casa cuidando bebés. Debido al coronavirus ya no podía ir a trabajar. Siempre hicimos la limpieza, pero ahora tenemos que hacerlo con más frecuencia, para no enfermarnos. La gente está triste porque el coronavirus ha cambiado sus vidas y ya no pueden hacer lo que hacían antes”. (video con testimonio de Dayana: https://bit.ly/32cnbP2)

Así como a Dayana en El Salvador, la COVID-19 está teniendo un gran impacto en la niñez latinoamericana. La encuesta global reveló que en América Latina:

  • 7 de cada 10 niñas y niños están aprendiendo poco o nada ahora que no van a la escuela. Además 3 de cada 10 padres, madres y personas cuidadoras no están seguras de que sus niñas y niños vuelvan a la escuela.
  • Casi el 81% de las personas encuestadas en la región informó haber perdido más de la mitad de sus ingresos desde que comenzó la pandemia y 66% perdió su trabajo.
  • Se necesita con urgencia invertir en educación, salud y nutrición, servicios de salud mental y redes de protección.

La pandemia de COVID-19, de hecho, ha ampliado las desigualdades en todo el mundo en cuanto a riqueza y género, reveló la encuesta, y los hogares más pobres tienen más probabilidades de sufrir pérdidas de ingresos (82%) que los que no están clasificados como pobres (70%).

En lo que respecta a la salud, la encuesta mostró también estas brechas. En América Latina, el 71,7% de las personas encuestadas tuvo problemas para comprar alimentos y casi el 33% tuvieron problemas para pagar por atención médica.

Menos del 1% de las niñas y niños más pobres entrevistados tenían acceso a Internet para la educación a distancia. Entre los hogares que se clasificaron como no pobres, fue del 19%.

En América Latina casi el 36% de los padres, madres y personas cuidadoras informaron que no apoyan a las niñas y niños o que los apoyan solo un poco con su aprendizaje en el hogar. Además, casi el 46% de las niñas y niños informaron que necesitan materiales de aprendizaje.

Las niñas y niños que se retrasan en su educación corren un mayor riesgo de abandonar la escuela por completo y ser víctimas de explotación laboral, matrimonio infantil y otras formas de explotación. Save the Children estima que esta pandemia ha provocado la mayor emergencia educativa de la historia, con unos 9,7 millones de niñas y niños que no han regresado a la escuela este año.

Las niñas se ven más afectadas que los niños por la pandemia de COVID-19. En América Latina 5 de cada 10 niñas revelaron que hacen más tareas domésticas que antes y además 3 de cada 10 niñas informan cuidar más de sus hermanos u otras personas que antes.

  • La encuesta de Save the Children también encontró que en América Latina casi 67.9% de niños y niñas informaron un aumento en los sentimientos negativos.
  • Casi el 68% de los encuestados informaron tener barreras para acceder a carne, lácteos y otros alimentos nutritivos. La principal barrera es que los alimentos son demasiado caros (43,3%).
  • Casi el 84% de los padres, madres y cuidadores informaron que su hijo o hija ha expresado sentimientos negativos.

Victoria Ward, Directora Regional de Save the Children para América Latina y El Caribe, dijo: “La COVID-19 ha incrementado las desigualdades existentes en nuestra región. Los niños y niñas más vulnerables están sufriendo un impacto tremendo en cuanto a acceso a servicios de salud, alimentación, educación y protección».

“Necesitamos que se tomen acciones urgentes a favor de la niñez: es necesario asegurar que todos los niños y niñas regresen a la escuela y que accedan a mejores sistemas educativos. Además, los gobiernos deben ampliar las disposiciones nacionales de protección social, brindar servicios de protección infantil, protección frente a la violencia de género y salud mental con buenos recursos, inclusivos y sensibles al género”.

Save the Children insta a los gobiernos a asegurarse de que las niñas y niños que no asisten a la escuela tengan acceso a materiales de aprendizaje a distancia de calidad, que se ofrezcan clases de actualización a los niños y niñas que se han retrasado, y que todos tengan el mismo acceso al aprendizaje después de la reapertura de las escuelas.

Para evitar las crisis debido a futuras pandemias, los gobiernos deben crear redes de seguridad social y sistemas sólidos de salud y nutrición, especialmente para los hogares más vulnerables. También se necesitan con urgencia recursos para los programas de crianza positiva, para garantizar que los niños y niñas tengan acceso a servicios de protección inclusivos durante y después de las cuarentenas, donde puedan recibir apoyo si han sido víctimas de abuso, violencia y/o explotación, y para atender a los niños y niñas que sufren de problemas de salud mental.

Nota para editores:

  • Save the Children realizó la encuesta más grande de este tipo desde que se anunció la pandemia, para generar evidencia sobre el impacto de COVID-19 en los niños y niñas.
  • Save the Children entrevistó a 8.069 niños y niñas de entre 11 y 17 años y a 17.565 adultos en 37 países, todos beneficiarios de Save the Children. La mayoría de los niños y niñas entrevistados estaban en Asia (45%), seguidos de África oriental y meridional (20%), América Latina (14%), Medio Oriente (10%) y África occidental y central (8%). Las encuestas se realizaron en línea y por teléfono.
  • En El Salvador, 348 niñas y niños de entre 11 y 17 años participaron en la encuesta, y 510 personas adultas.


Materiales para medios de comunicación:

  • Video con el testimonio de Dayana, adolescente salvadoreña, disponible: https://bit.ly/32cnbP2
  • Fotografías y piezas gráficas disponibles en https://bit.ly/337l8La y también adjuntas en el correo.

Si desea más información o entrevistar a algún vocero/a, favor contactar a:

Rafael Rendón
rafael.rendon@savethechildren.org
+ (503) 7945-0645

Andrea Delgado
andrea.delgado@savethechildren.org
+ (503) 7945-4818

Facebook: SavetheChildrenSV
Instragram: @savethechildrensv
Twitter: @SCElSalvador

Comparte
Entrada anterior

“¡Pan para tu matata!”: una campaña para promover prácticas nutricionales en niñas y niños

Entrada siguiente

Las niñas y adolescentes en movilidad expresan que sufren violencia de género y piden ser escuchadas, revela nuevo estudio de Save the Children

Nuestras Áreas de Trabajo

  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de adolescentes
  • Desarrollo infantil temprano
  • Respuesta humanitaria
  • Protección de la niñez
  • Proyectos Complementarios

Comunícate

PBX 2565-2100
info@savethechildren.org

Estamos aquí

7a Calle Poniente BIS, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

Contáctanos

Save the Children El Salvador - Todos los Derechos Reservados - 2021